Conversemos aquí
Actualidad
Cómo establecer un plan de calibración eficiente en tu empresa

Cómo establecer un plan de calibración eficiente en tu empresa

La calibración de instrumentos industriales no debe verse como un gasto, sino como una inversión en confiabilidad, productividad y cumplimiento normativo. Sin embargo, para que sea realmente efectiva, es necesario implementar un plan de calibración estructurado, adaptado a las necesidades operativas de cada empresa.

 

Un programa bien diseñado no solo garantiza la precisión de las mediciones, sino que también optimiza recursos, reduce tiempos de inactividad y evita fallas que pueden afectar la calidad del producto final.


1. Identifica todos los instrumentos de medición
El primer paso para crear un plan de calibración eficiente es tener un inventario completo y actualizado de los equipos de medición.
Esto incluye instrumentos como manómetros, termómetros, básculas, multímetros, calibradores, entre otros.

Cada instrumento debe contar con un registro que indique:

  • Código o número de identificación
  • Rango de medición
  • Fecha de la última calibración
  • Próxima fecha de calibración
  • Estado o condición actual

Un control detallado facilita la programación y evita que algún equipo quede fuera del plan.


2. Define la frecuencia de calibración
La frecuencia depende del tipo de instrumento, el nivel de uso, el entorno de trabajo y los requisitos normativos.


Por ejemplo, los equipos expuestos a altas temperaturas, vibraciones o humedad suelen requerir calibraciones más frecuentes.

 

Un laboratorio acreditado puede ayudarte a determinar la periodicidad adecuada, basada en la criticidad del equipo dentro de tu proceso de producción.


3. Establece responsables y procedimientos claros
Cada área debe tener responsables asignados para el control y envío de los equipos a calibración.


Además, es importante documentar los procedimientos internos: cómo se transportan los instrumentos, dónde se almacenan los certificados y cómo se verifican los resultados antes de reincorporarlos a producción.


4. Trabaja con un laboratorio acreditado
Seleccionar un laboratorio que cumpla con la norma ISO/IEC 17025 garantiza resultados técnicamente válidos y trazables al Instituto Nacional de Metrología (INM) o a patrones internacionales.


Esto no solo brinda seguridad en las mediciones, sino que también respalda las auditorías de calidad y las exigencias de tus clientes.


5. Analiza resultados y mejora continuamente
El plan de calibración no termina con la entrega de certificados.


Los datos obtenidos deben ser analizados periódicamente para identificar tendencias, desviaciones recurrentes o equipos que requieren mantenimiento o reemplazo.


Así, tu empresa puede anticiparse a fallas y fortalecer su sistema de aseguramiento metrológico.


Laboratorio Metrológico: tu aliado en control de mediciones
En Laboratorio Metrológico, acompañamos a las empresas en la creación e implementación de planes de calibración eficientes.


Nuestros servicios incluyen asesoría técnica, calibración de instrumentos en sitio o en laboratorio, y emisión de informes trazables bajo estándares nacionales e internacionales.

 

Contáctanos hoy y construye un plan de calibración sólido que garantice la precisión de tus procesos, la calidad de tus productos y la confianza de tus clientes.