Conversemos aquí
Actualidad
Normas que regulan el uso y calibración de manómetros en Colombia

Normas que regulan el uso y calibración de manómetros en Colombia

La confiabilidad en las mediciones de presión no solo es una exigencia técnica, sino también una obligación legal y normativa para muchas industrias en Colombia. Si tu empresa utiliza manómetros para controlar procesos industriales, debes conocer las normas que regulan su uso y calibración.

En este artículo te explicamos cuáles son las principales normativas vigentes en Colombia, por qué son importantes y cómo cumplirlas de forma efectiva.

 

¿Por qué es necesario cumplir con la normatividad?

  • Evitas sanciones o no conformidades en auditorías de calidad, ambientales o de seguridad.
  • Proteges la integridad del proceso y del personal mediante mediciones precisas.
  • Cumples con requisitos legales y contractuales al exportar productos o prestar servicios industriales.

Normas clave aplicables en Colombia


NTC ISO/IEC 17025:2017


Es la norma principal para laboratorios de calibración y ensayo en Colombia. Establece los requisitos para la competencia técnica, trazabilidad, incertidumbre y calidad en los servicios de calibración.

 

¿Por qué es importante?
Porque un manómetro solo es confiable si ha sido calibrado por un laboratorio que cumpla esta norma. Es la base para que la medición tenga validez técnica y legal.

 

RETMEL (Red Colombiana de Metrología Legal e Industrial)
Regula los instrumentos de medición que impactan directa o indirectamente en la salud, seguridad y el comercio. Aunque los manómetros no siempre se consideran instrumentos metrológicos legales, muchos sectores exigen su trazabilidad bajo RETMEL.


ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia)
Es la entidad que acredita a los laboratorios de calibración conforme a la NTC ISO/IEC 17025. Si tu manómetro fue calibrado por un laboratorio no acreditado, podrías tener problemas en auditorías de calidad, especialmente en sectores regulados como el farmacéutico o alimentario.


Normas sectoriales específicas
Además de las normas generales, sectores como petróleo, gas, alimentos y salud exigen calibraciones periódicas con trazabilidad, especificadas en normativas técnicas internas, BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) o requisitos de IN

 

¿Qué implica el cumplimiento normativo?

  • Calibrar tus manómetros al menos una vez al año, según uso y condiciones.
  • Tener certificados de calibración vigentes y disponibles para inspección.
  • Verificar que los equipos hayan sido calibrados por laboratorios acreditados por ONAC.
  • Documentar y registrar cada calibración en tu sistema de gestión de calidad.

¿Cómo te ayuda Laboratorio Metrológico?
En Laboratorio Metrológico, ofrecemos:

 

  • Calibración de manómetros con certificados trazables bajo NTC ISO/IEC 17025.
  • Asesoría normativa para tu industria.
  • Servicio confiable, con respaldo técnico y cumplimiento legal.

No pongas en riesgo tu operación por no cumplir con la normatividad.
Confía en profesionales con experiencia y acreditación para garantizar mediciones confiables y seguras.